San Antón – 17 de enero
San Blas – 3 de febrero
Los Mayos – Noche del 30 de abril al 1 de mayo
Los mayos se constituyen en el acto con el que se inaugura este mes. La tradición saeliceña consiste en la congregación de los fieles devotos a los pies de la imagen de la Virgen de los Remedios para poner música a las estrofas dedicadas a ella, todo ello acompañado por guitarras, bandurrias y diversos instrumentos musicales.
San Isidro – 15 de mayo
Los mayos se constituyen en el acto con el que se inaugura este mes. La tradición saeliceña consiste en la congregación de los fieles devotos a los pies de la imagen de la Virgen de los Remedios para poner música a las estrofas dedicadas a ella, todo ello acompañado por guitarras, bandurrias y diversos instrumentos musicales.
Virgen de los Remedios – último fin de semana de mayo
San Bartolomé
Cristo del Amparo
Es una fiesta religiosa pero con numerosos actos lúdico-festivos, como son los galopeos del agua, del betún y del hospital, en los que jóvenes y no tan jóvenes, al ritmo de la música de la charanga bailan.
La misa en el templo parroquial está acompañada por el Coro de Israel y las procesiones por las calles del pueblo reúnen a sus gentes vestidos para la ocasión manifestando la solemnidad del acto.